A seguir bailando con lobos. El Ecuador retorna al redil del FMI

​2014. Artículo publicado en la revista digital Plan V. Ecos de la involución ciudadana El FMI es el perro guardián del capital financiero. Presidente Rafael Correa, Universidad Técnica de Berlín, 16 de abril de 2014 Luego de ocho años de ausencia el Fondo Monetario Internacional (FMI) retomó sus revisiones anuales de la economía ecuatoriana, como lo establece…

Los problemas de la economía global y el tribunal internacional de arbitraje de deuda soberana

La disfuncionalidad del sistema financiero internacional, reflejada con claridad en las recientes crisis de Argentina (2001) y de los mercados asiáticos (1997-98), no hace sino confirmar, a juicio de los autores, la imperiosa necesidad de una profunda reforma y democratización de las instituciones de crédito a escala mundial. La tarea principal del FMI nunca debió ser la de prestamista de última instancia, sino la de garante de condiciones justas que permitan a los países en vías de desarrollo un mejor y más justo acceso al crédito. A modo de recomendación, los autores proponen la creación de un Tribunal Internacional de Arbitraje de la Deuda Soberana, el cual actuaría como instancia multilateral y contrapeso al poder que tienen las instituciones acreedoras sobre los organismos actuales (Banco Mundial, FMI, Club de París). Por otra parte, se discute y critica la concepción actual dominante que ya no considera a los países como entes soberanos, sino más bien como empresas, es decir, sujetas a la quiebra y al embargo.

Un orden internacional más justo (V)

2005. Artículo escrito en coautoría con Franklin Canelos, Oswaldo Padilla y Fander Falconí  para el encuentro «Ecuador: Deuda externa, sus alcances y perspectivas» y publicado en cinco entregas en La Insignia – Diario independiente iberoamericano, Madrid-España. Deuda ecológica Dada la perversa situación histórica de expoliación de las riquezas materiales, genéticas y culturales, el país debería asumir una posición acreedora de…

Un orden internacional más justo (IV)

2005. Artículo escrito en coautoría con Franklin Canelos, Oswaldo Padilla y Fander Falconí  para el encuentro «Ecuador: Deuda externa, sus alcances y perspectivas» y publicado en cinco entregas en La Insignia – Diario independiente iberoamericano, Madrid-España. Algunas propuestas sectoriales No se trata de hacer una simple lista de posibilidades aisladas. Lo que se pretende es analizar la realidad en cada…

Un orden internacional más justo (III)

2005. Artículo escrito en coautoría con Franklin Canelos, Oswaldo Padilla y Fander Falconí  para el encuentro «Ecuador: Deuda externa, sus alcances y perspectivas» y publicado en cinco entregas en La Insignia – Diario independiente iberoamericano, Madrid-España. 3. Alternativas políticas El mundo requiere nuevas instituciones, empezando por el campo financiero donde prácticamente no existen normas ni regulaciones. Eso facilita la utilización…

Un orden internacional más justo (II)

2005. Artículo escrito en coautoría con Franklin Canelos, Oswaldo Padilla y Fander Falconí  para el encuentro «Ecuador: Deuda externa, sus alcances y perspectivas» y publicado en cinco entregas en La Insignia – Diario independiente iberoamericano, Madrid-España. 2. Estrategia global El Ecuador requiere una visión de corto, mediano y largo plazos del problema del endeudamiento -público y privado- y una concepción…

Un orden internacional más justo (I)

2005. Artículo escrito en coautoría con Franklin Canelos, Oswaldo Padilla y Fander Falconí  para el encuentro «Ecuador: Deuda externa, sus alcances y perspectivas» y publicado en cinco entregas en La Insignia – Diario independiente iberoamericano, Madrid-España. Introducción: Antecedentes de los encuentros «Ecuador: Deuda externa, sus alcances y perspectivas» La amplia y recurrente volatilidad de los mercados financieros en los…

Algunas reflexiones para la construcción de una propuesta desde la sociedad civil sobre la deuda externa

2005. Apuntes para el encuentro Ecuador – deuda externa, sus alcances y perspectivas,  Quito, 2-3 de marzo. Artículo en coautoría con Franklin Canelos, Oswaldo Padilla y Fander Falconí. Antecedentes de los Encuentros: “Ecuador – deuda externa, sus alcances y perspectivas” La amplia y recurrente volatilidad de los mercados financieros, en los últimos años, ha causado una serie de crisis bancarias…

‘LG en la tarima, FMI tras bastidores

2004. Artículo editorial escrito para Diario Hoy.       Lucio Gutiérrez (LG), el presidente-coronel de esta republiqueta andina, con mucho más intensidad que sus antecesores, quizás porque aprendió de ellos cuando fue su edecán, se ha trepado en la tarima para sentir que gobierna. LG lleva al extremo la práctica del ciclo político de la economía,…