2010. Artículo en coautoría con Juan Ponce, publicado en la revista Ecuador Debate Nº 81 y el portal web Rebelión.
“Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro”. Confucio
El mundo entero está empeñado en reducir la pobreza. Ecuador no es una excepción. Una y otra vez, los diversos gobiernos ecuatorianos han procurado dar respuestas en este campo. Quizás el que más énfasis ha puesto es el gobierno de la “revolución ciudadana”. Lo dijo el presidente de la República en su Informe a la Nación el 10 de agosto pasado: “para nosotros un parámetro mucho más importante del éxito de las políticas económicas y del avance en cuanto a desarrollo, buen vivir del país, es la reducción de la pobreza, estas son palabras no menores de uno de los países más desiguales del mundo”. Esta decisión no sólo está en el discurso. Sus esfuerzos están a la vista. Su gestión se caracteriza por varios logros en el ámbito social, pero aún así no ha conseguido reducir la pobreza.
En la lista de puntos positivos podríamos empezar mencionando el sustantivo incremento de la inversión social. Esta pasó de 4,8% en relación al PIB en el año 2006 a 8,1% en el año 2009 y se espera que llegue a un 7,9% en el 2010. (Gráfico 1)
Leer artículo completo PDF: Pobreza en la “revolución ciudadana” o ¿pobreza de revolución?