2012. Libro Mercados de carbono. La neoliberalización del clima coeditado con Esperanza Martínez de autoría de Larry Lohmann. Auspiciado por la Fundación Rosa Luxemburg. Prólogo escrito en conjunto con Esperanza Martínez: Entre las formas de vida contactadas con la naturaleza y aquellas contactadas con el capital.

Montecristi: una Constituyente renovadora y revolucionaria
Cuando parecían agotarse los espacios físicos colonizables, la Naturaleza y sus funciones se están convirtiendo en objeto de exóticos mecanismos de prosperidad del capital, reproduciendo nuevas formas de acumulación. A pesar de esas tendencias, o justamente por ellas, la Constitución de Montecristi incorporó elementos que marcarían rupturas epistemológicas a esas viejas y nuevas formas de acumulación.
Uno de esas rupturas es el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos. La liberación de la Naturaleza de la condición de sujeto sin derechos o de simple objeto de propiedad, permite, entre otras cosas, cuestionar la nueva tendencia que promueve la mercantilización de la Naturaleza y que ha fomentado diferentes instrumentos de acumulación del capital, como son los nuevos mercados, los sistemas de financiamiento y varios negocios a lo largo y ancho del planeta.
El clima, además de ser un tema de preocupación global, es el escenario, la excusa y el instrumento para desarrollar lo que se está constituyendo en un nuevo mercado financiero que reproduce, actualiza y profundiza las formas de dominación. Por esto resulta vital comprender cómo se formaron estos mercados, cómo funcionan y cuáles son sus impactos.
Libro completo en PDF: Mercados de carbono