Léxico político ecuatoriano

1994. Libro de varios autores, editado por ILDIS.



CONTENIDO Presentación Administración Pública Alvaro Sáenz Andrade Alfartsmo Medardo Mora Solórzano Asociación Empresarial Luis Trujíllo Bustamante Bienestar Social Lautaro Ojeda Segovia Captlaltsmo Leonardo Vicuña Izquierdo Ciudadanía Amparo Menéndez-Carrton Clase Política Simón Pachano FLAeSO - Biblioteca Colonialismo José Sánchez-Parga Comunidad Internacional Luis Gallegos Chirtboqa Comunismo José Moneada Sánchez Conflicto Norte/Sur Mario Alemán Salvador Conservadorismo Juan J. paz Y Mtiio Cepeda Constitución Rodrigo Borja Cevallos Cultura PolíUca Osvaldo Hurtado Lartea Democracia Jacinto Velázquez Herrera Derechos Humanos Elsie Monge Yoder Desarrollo y Medio Ambiente Jorge Gallardo Zaoala DescentraItzacíón Carlos Rodríguez Pettahertera Deuda Externa Alberto Acosta Espinosa Dictadura Julio César Trujillo Vásquez 13 17 27 31 37 43 55 63 69 75 79 87 93 101 107 113 123 129 133 139 153 CONTENIDO Ecología Política Luey Ruiz Mantilla Economía Política Juan Faleoni Morales Educación Lueas Paeheeo Prado Ejecutivo Gil Barragán Romero Estado Alejandro Román Armendártz Federalismo Gaitán Villavieencio Loor Formación de Leyes Galo Cniriboqa Zambrano Fuerzas Armadas y Sociedad Paco Moneayo Gallegos Función Judicial Gonzalo Cordooa Galarza Identidad Nacional Enrique Aya/a Mora Iglesia Juan Larrea Ho/guin Internacionales Políticas Hemán Rivadeneira Jáliva Jerga Política Efrain Baus Herrera Juventudes Marcelo Jaramillo Villa Legislativo wufttdo Lucero Bolaños Liberalismo Maria Crtsttna Cárdenas Reyes Mercado y Competencia Rafael Urriola. Urbina Movimiento Femenino Mtriam Emsl Tejada Movimiento Obrero José Cl1ávez C/távez Municipio Femando Carríón Mena Nación Ertka Silva Charvet Nuevo Orden Económico Internacional León Ro/dós Aguilera Opinión Pública Gino Lofredo Unqaro Organismos Financieros Internacionales Eduardo Santos A/vil.e Organización de las Naciones Unidas Juan Salazar Saneisi Pacto Andino Germánico Salgado Peñaherrera 161 167 175 179 185 191 197 201 207 211 215 221 229 237 241 247 253 257 265 273 281 291 301 307 313

 

 

CONTENIDO

Presentación

Administración Pública – Álvaro Sáenz Andrade

Alfarismo – Medardo Mora Solórzano

Asociación Empresarial – Luis Trujillo Bustamante

Bienestar Social – Lautaro Ojeda Segovia

Capitalismo – Leonardo Vicuña Izquierdo

Ciudadanía – Amparo Menéndez-Carrión

Clase Política – Simón Pachano

Colonialismo – José Sánchez-Parga

Comunidad Internacional – Luis Gallegos Chiriboqa

Comunismo – José Moncada Sánchez

Conflicto Norte/Sur – Mario Alemán Salvador

Conservadorismo – Juan J. Paz y Miño Cepeda

Constitución – Rodrigo Borja Cevallos

Cultura Política – Oswaldo Hurtado Larrea

Democracia – Jacinto Velázquez Herrera

Derechos Humanos – Elsie Monge Yoder

Desarrollo y Medio Ambiente – Jorge Gallardo Zavala

DescentraItzacíón – Carlos Rodríguez Peñaherrera

Deuda Externa – Alberto Acosta Espinosa

Dictadura – Julio César Trujillo Vásquez

Ecología Política – Lucy Ruiz Mantilla

Economía Política – Juan Falconi Morales

Educación – Lucas Pacheco Prado

Ejecutivo – Gil Barragán Romero

Estado – Alejandro Román Armendáriz

Federalismo – Gaitán Villavicencio Loor

Formación de Leyes – Galo Cniriboqa Zambrano

Fuerzas Armadas y Sociedad – Paco Moncayo Gallegos

Función Judicial – Gonzalo Cordova Galarza

Identidad Nacional – Enrique Ayala Mora

Iglesia – Juan Larrea Holguín

Internacionales Políticas – Hemán Rivadeneira Jáliva

Jerga Política – Efraín Baus Herrera

Juventudes – Marcelo Jaramillo Villa

Legislativo – Wilfrido Lucero Bolaños

Liberalismo – Maria Crtsttna Cárdenas Reyes

Mercado y Competencia – Rafael Urriola Urbina

Movimiento Femenino – Miriam Emsl Tejada

Movimiento Obrero – José Chávez Chávez

Municipio – Femando Carríón Mena

Nación – Ertka Silva Charvet

Nuevo Orden Económico Internacional – León Roldós Aguilera

Opinión Pública – Gino Lofredo Unqaro

Organismos Financieros Internacionales – Eduardo Santos Alvite

Organización de las Naciones Unidas – Juan Salazar Saneisi

Pacto Andino – Germánico Salgado Peñaherrera

Populismo – Carlos de la Torre Espinosa

Privatización – Mariana Naranjo Bonilla

Pueblos Indios – Ileana Almeida Vélez

Separación e Independencia de los Poderes del Estado – Hemán Salgado Pesantes

Sindicalismo – Jorge Egas Peña

Socialismo Democrático – César Verduga Vélez

Sociedad Civil – Luis Verdesoto Custode

Tecnología – Angel Matovelle Zamora

Tercer Mundo – Alfredo Mancero Samán

Totalitarismo – Ramiro Larrea Santos

Violencia – Betty Amores Flores

Notas sobre los autores

Léxico político ecuatoriano Clase política

Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano Léxico político ecuatoriano