La trampa de la dolarización

2001. Ponencia para el Seminario "Régulation du système international: quelle place pour 
le FMI" Asamblea Nacional Francesa, París, 22 y 23 de junio de 2001 y artículo publicado 
en América Latina en Movimiento - ALAI.




Reflexiones para una discusión latinoamericana

1. Introducción

Ecuador sorprendió al mundo en enero del 2000. Con la dolarización oficial plena de su economía fue el primer país de América Latina que sacrificó su moneda nacional e introdujo una moneda extranjera como de curso legal completo. Panamá era, hasta entonces, el único país2 que había asumido el dólar norteamericano, como resultado de una imposición externa a poco de su separación de Colombia en 1903. A inicios del tercer milenio, un año después que Ecuador, dos países centroamericanos -El Salvador y Guatemala, con diversos ritmos- se encaminan hacia la dolarización plena de sus economías.

En este contexto se profundiza la discusión sobre dolarizar o no las economías de América Latina. Y como van las cosas, en la mayoría de casos, «la decisión final sobre la dolarización plena no se impondrá ni se rechazará por los designios de la razón, sino que responderá a la dinámica derivada de la armazón de los intereses políticos hegemónicos y de la lógica del capital a escala internacional, respaldados por las cúpulas dominantes de los países latinoamericanos» (Schuldt).

En otras palabras, la dolarización será más el resultado de decisiones y angustias políticas antes que la consecuencia de reflexiones técnicas. Reconociendo, entonces, que la dolarización está al servicio de determinados intereses y alianzas hegemónicas dentro y fuera de cada país, y que su aplicación responde a procesos avasalladores propios de la mundialización del capitalismo, conviene hacer un análisis -sobre todo de economía política- desde varias aristas, resaltando las diversas implicaciones y las principales agendas involucradas, así como una serie de prejuicios e inercias que trascienden las racionalidades estratégicas.


Leer artículo completo en: La trampa de la dolarización