2008. Artículo publicado en la revista digital Rebelión. Una versión anterior de este texto fue publicada como prólogo del libro El otro riesgo país - Indicadores y desarrollo en la economía global, editado por el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), http://www.economiasur.com/publicaciones/OtroRiesgoPais.html Se recomienda visitar la página RIESGO PAIS - indicadores en la economía global. http://www.economiasur.com/riesgopais/index.html
“Mientras en la antigua Roma sólo votaban los ciudadanos romanos, en el capitalismo global, sólo votan los capitalistas norteamericanos”, y lo hacen a través de sus empresas especializadas en determinar el “riesgo-país”. George Soros
Nuestras sociedades están atadas a la lectura que hacen las empresas calificadoras de riesgo. Los medios de comunicación asumen y difunden los mensajes de estas empresas como una verdad revelada. Muchos de nuestros gobernantes afirman o no su gestión a través del llamado “riesgo-país”: si éste sube, se preocupan, mas si éste baja, su satisfacción es inocultable. Un asunto de cuidado, pues sus impactos no son sólo económicos, sino que afectan la vida social y política de la sociedad en su conjunto.
Ahora, cuando el gobierno ecuatoriano ha decidido suspender tramos de su deuda externa, por considerarla ilegal e ilegítima, la reacción de las calificadoras no se hizo esperar. La agencia Moody’s rebajó la calificación de la deuda soberana de Ecuador, después de que ya lo hiciera su competidora Standard & Poor´s. En un comunicado Moody´s concluyó que “la decisión del gobierno de incumplir está basada en motivos ideológicos y políticos, y no en asuntos relacionados con su liquidez o su solvencia”. Una analista de la misma empresa destacó que “la naturaleza del impago, el segundo de Ecuador en la última década, no tiene precedentes en la medida que ocurre en una situación de relativa fortaleza macroeconómica”. Y Standard & Poor’s “castigó” a la corporación Andina de Fomento como consecuencia de la moratoria ecuatoriana: “El Ecuador se está volviendo un activo tóxico o subprime aun para instituciones tan solidas como la CAF”, se indicó.
Al deteriorar la calificación del índice de riesgo-país de Ecuador estas empresas demostraron su sorpresa, no hay duda. No ha sido frecuente que en un gobierno, en un acto soberano, suspenda el servicio de la deuda externa para impedir que éste se convierta en un peso inaguantable para su economía y para su misma sociedad, lo que -más temprano que tarde- ha conducido a moratorias, entonces sí por la incapacidad real de pago.
Leer artículo completo en PDF: El índice “riesgo-país”, un riesgo para el desarrollo La ideología del mercado en su máxima expresión