Cartillas sobre migración (XVIII). Efectos de la emigración ecuatoriana y el futuro de las remesas en el mediano plazo

2006. Coordinación de la serie editorial de 23 publicaciones del Plan Migración, Comunicación 
y Desarrollo.




«La previsión es una linterna mágica que proyecta las visiones del pasado sobre la pantalla del porvenir».
Guinón

La dinámica del proceso emigratorio, en muchos casos evidencia que las personas que han emigrado, luego de superar las adversidades iniciales en el país de destino, logran una relativa estabilidad económica. Estas personas, con el dinero que obtienen de sus trabajos sustentan sus necesidades en el país de destino y, además, envían dinero (remesas) a sus familiares en el Ecuador. Esta cuestión ha hecho que, en la actualidad, el rubro ‘remesas’ sea el segundo con mayor aporte en la Balanza de Pagos, superado únicamente por las exportaciones de petróleo (ver Cuadro 1).

Este flujo de divisas, por tanto, se vuelve clave en un contexto de dolarización, toda vez que este esquema monetario requiere de divisas para su sostenimiento. Por otro lado, se sabe que en las regiones en donde se registra mayor emigración se han reactivado sectores como la construcción, el consumo en general, incluyendo el suntuario y de línea blanca.

Leer artículo completo en PDF: Efectos de la emigración ecuatoriana y el futuro de las remesas en el mediano plazo