2003. Coordinación de la serie editorial de 23 publicaciones del Plan Migración, Comunicación y Desarrollo.
“Muchas verdades aparentes dependen en la práctica de cierto punto de vista” Obi Wan Kenobi
En Ecuador, el tema de la migración se ha convertido en un eje de discusión política debido a sus implicaciones sociales y a sus repercusiones económicas. Como toda materia de interés político, su comprensión y análisis están sujetos a interpretación y dependen por tanto del posicionamiento ideológico del analista. Así, aunque la migración es un proceso social complejo, su interpretación por parte de ciertos analistas puede llevar a considerarla un hecho simple y casual.
Ahora bien, tales interpretaciones buscan obtener aceptación y aprobación de la población, como parte de una estrategia conjunta de adoctrinamiento, acorde con la ideología de sus intérpretes. Así, los analistas suelen omitir ciertos elementos de juicio -ya sea consciente o inconscientemente- y privilegiar otros, llegando a determinadas conclusiones que, debido a tales omisiones, pueden ser erróneas o incompletas.
El objetivo de este documento es precisamente dilucidar algunas de esas medias verdades, relacionadas directa o indirectamente con la migración, que dificultan la comprensión cabal del tema. Para ello, se realizará una crítica de las afirmaciones más comunes sobre migración, confrontándolas a nuevos elementos de análisis, que el lector podrá juzgar libremente para así formarse un criterio más amplio.
Por supuesto, el siguiente análisis es también una interpretación de sus autores, por lo que no está exento de las limitaciones ideológicas antes mencionadas. En otras palabras, este estudio no contiene “verdades absolutas” sobre el tema de la migración. Simplemente incorpora nuevos elementos de reflexión que, sin pretender alcanzar el máximo nivel de profundidad, permiten abordar el tema de una manera objetiva, más íntegra y menos parcializada.
Leer artículo completo en PDF: Verdades y medias verdades de la migración