Cartillas sobre migración (III). Causas del reciente proceso emigratorio ecuatoriano

2003. Coordinación de la serie editorial de 23 publicaciones del Plan Migración, Comunicación
y Desarrollo.


 
 
“el último que se vaya que apague la luz” 
Graffiti pintado en la ciudad de Cuenca
 

La emigración, que hasta hace algunos años fue un fenómeno esporádico, toma hoy una importancia crucial para el país. De un acto aislado, concentrado principalmente en algunas ciudades del austro, se convirtió en una estrategia social de supervivencia a nivel nacional. Así, la emigración se presenta como un proceso nuevo, que afecta a todos los niveles de la sociedad ecuatoriana.

Sin embargo, este fenómeno no aparece exclusivamente en el Ecuador. Sino que se expande en varios países como elemento de un proceso aún más complejo, que es la globalización del sistema capitalista.

Como manifiesta Jaime Atienza, hay “un marco global que provoca la concentración de la riqueza, pero difunde el conocimiento de esa riqueza entre el conjunto de la población mundial, refuerza la perspectiva de un mundo donde las posibilidades de progreso están solamente en el norte”

Ahora bien, dada la magnitud que el proceso migratorio ha adquirido en el país, no basta con examinar sus efectos. Una comprensión cabal del mismo exige el análisis exhaustivo de sus causas.

El objetivo de esta cartilla es precisamente desentrañar las principales causas del proceso migratorio ecuatoriano, partiendo del análisis de la realidad política, social, económica y cultural del país, conjugando también factores individuales, psicológicos y emocionales.

Leer artículo completo en PDF: Causas del reciente proceso emigratorio ecuatoriano