INICIO

Entradas más recientes

La Amazonía, entre “cisnes negros” y “rinocerontes grises”

En los años setenta, como pocas veces en su historia, el Ecuador entró de lleno en el mercado mundial. No gracias a un cambio cualitativo en su condición de país exportador de materias primas (banano, cacao, café, etc.) sino por el creciente monto de ingresos producidos por las exportaciones petroleras. La explotación de crudo revitalizó la economía, otorgándole a Ecuador la –pasajera– imagen de “nuevo rico”, al tiempo que consolidaba el mito de que el desarrollo estaba a la vuelta de la esquina.

„Souveränitäten Zurückgewinnen“

2014. Entrevista en idioma alemán.   Interview mit Alberto Acosta über wege für und zu alternativen entwicklungsmodellen. Das Konzept der Wachstumsrücknahme rückt in eine breitere Öffentlichkeit: Der vierte Degrowth-Kongress vom 2. bis 6. September in Leipzig war ausgebucht. Aus diesem Anlass sprachen die LN mit dem ecuadorianischen Ökonom Alberto Acosta über Degrowth und Postextraktivismus als Grundlage für alternative Entwicklungsmodelle. Welche Anknüpfungspunkte sehen Sie zwischen der Degrowth-Debatte über…

Tribulaciones y delicias del Ecuador con dolarización

2015. Entrevista publicada en el portal Rebelión realizada por Katherine Villavicencio, periodista de Diario El Universo.     El 9 de enero del año 2000 en cadena nacional, el entonces presidente del Ecuador, Jamil Mahuad Witt, anunciaba la decisión de dolarizar la economía ecuatoriana. Sin preparación alguna, se impuso la dolarización, es decir la périda de la política monetaria y…

Líder de la Revolución Ciudadana Alberto Acosta presente en la Cumbre Alternativa a la COP 20

2014. Noticia sobre la participación como conferenciasta en La Cumbre de los Pueblos. Alberto Acosta, el líder ecuatoriano que contribuyó a que los derechos de la Madre Naturaleza y el concepto del Buen Vivir se incluyan en la Constitución de Ecuador, participará tanto de la Cumbre de los Pueblos como en la Marcha Mundial en defensa de la Madre Tierra….

Los perversos versos de la minería. Ecuatorianos opuestos a la megaminería acuden a la sociedad civil chilena

2014. Artículo escrito en coautoría con William Sacher. Delegación ecuatoriana denuncia la detención abusiva de oponentes a la megaminería y fallas metodológicas inaceptables en el estudio de impacto ambiental del proyecto Llurimagua de la ENAMI-CODELCO. El lunes 3 de noviembre, llegó a Santiago de Chile una delegación ecuatoriana en defensa de Íntag. La encabezaron autoridades del cantón y municipio de Cotacachi, representantes de…

El fantasma del desarrollo

2014. Libro Desarrollo, Postcrecimiento y Buen vivir. Debates e interrogantes de Koldo Unceta auspiciado por la Fundación Rosa Luxemburgo. Título del prólogo: El fantasma del desarrollo.     “Dentro del capitalismo no hay solución para la vida; fuera del capitalismo hay incertidumbre, pero todo es posibilidad. Nada puede ser peor que la certeza de la extinción. Es momento de inventar, es momento de ser libres, es momento de vivir…

A seguir bailando con lobos. El Ecuador retorna al redil del FMI

​2014. Artículo publicado en la revista digital Plan V. Ecos de la involución ciudadana El FMI es el perro guardián del capital financiero. Presidente Rafael Correa, Universidad Técnica de Berlín, 16 de abril de 2014 Luego de ocho años de ausencia el Fondo Monetario Internacional (FMI) retomó sus revisiones anuales de la economía ecuatoriana, como lo establece el artículo 4 de su Carta…

Die Quelle der Ungerechtigkeit

2014. Artículo en alemán publicado en Frankfurter Rundschau.   Statt Wachstum brauchen wir mehr Gleichheit zwischen Arm und Reich, Nord und Süd, Mensch und Natur.   Unsere vorherrschende Denkweise legt uns nahe, dass eine Wirtschaft, die nicht ihr eigenes Wachstum zum Ziel hat, undenkbar ist. Oft lässt sich zudem hören, die sozialen Unterschiede auf der Welt seien Frucht der Arbeit…

La desdolarización en marcha. ¿Hay gato encerrado en el Código Monetario y Financiero?

2014. Artículo publicado en la revista digital Plan V.       Ecos de la involución ciudadana   “La economía es una ciencia de realidades y no de simples deseos, […] la dolarización unilateral ecuatoriana es sencillamente inviable en el mediano y largo plazo”.[2] Rafael Correa, 2004     La aprobación del Código Monetario y Financiero, entre otros temas, ha planteado…

A menos Constitución de Montecristi, más caudillismo. La necesidad de una decidida acción ciudadana

2014. Artículo publicado en la revista digital Plan V.     Ecos de la involución ciudadana   Solo una palabra final para recordar mis amores y creencias, […] el convencimiento sobre la centralidad de las libertades, la importancia de la sociedad civil y que espero mantener hasta el final, ese es mi bagaje. Manuel Chiriboga Vega   La reciente propuesta de cambios a…

Sostenibilidad ambiental con justicia social, un reto global

2014. Ponencia escrita para la Cuarta Conferencia Internacional sobre Decrecimiento para la Sustentabilidad Ecológica y la Equidad Social, que se llevó a cabo del 2 al 6 de septiembre en la ciudad de Leipzig, Alemania. “Decrecimiento 2014 – miradas latinoamericanas sobre un debate internacional”    Cuando fui a la escuela, me preguntaron que quería ser de mayor. Yo respondí: “feliz”. Me…

Otra economía para otra civilización

2014. Conferencia para el International Colloquium Epistemologies of the South. South-South, South-North and North-South Global Learnings. Coimbra-Portugal. El pensamiento dominante -propio de la globalización capitalista- nos conduce a creer que es imposible imaginarse una economía que no propugne el crecimiento económico. Igualmente, desde la misma perspectiva de las visiones dominantes (entre las que aparecen inclusive mensajes y políticas de los gobiernos progresistas), se…

Extractivisme et néoextractivisme : les deux faces d’une même malédiction

2014. Artículo publicado en DIAL, http://www.alterinfos.org/spip.php?article6236 Versión en español, https://albertoacosta.ec/?p=1455   « − Pourrais-tu me dire quel chemin je dois suivre pour sortir d’ici ?, demanda Alice.− Tout dépend de l’endroit où tu voudras aller, répondit le chat.− Cela m’est presque égal, dit Alice.− Alors le chemin que tu suivras importe peu, dit le chat. »  Lewis Carroll, Les Aventures d’Alice au pays des merveilles….

«En Montecristi pusimos un candado para garantizar el Estado constitucional de derecho»

2014. Entrevista realizada por Estéfani Espín en el programa Más Allá de los Hechos. Enlace a audio de entrevista: https://soundcloud.com/mascomunicacion-1/alberto-acosta-reeleccion-indefinida   «El expresidente de la Asamblea Constituyente Alberto Acosta señala que Ecuador es un Estado de derecho, lo cual implica que no se puede modificar la Ley suprema por “caprichos” del Presidente.  El expresidente de la Asamblea Constituyente Alberto Acosta señaló en Más…

El correísmo, a marchas forzadas en el mismo terreno. Ni transformación productiva, ni revolución

2014. Artículo escrito para la Revista Opción Socialista No. 50-51-52, mayo-julio, p. 34.   “El gobierno de la revolución ciudadana ha perdido el horizonte utópico andino y más bien ha fortalecido un estado desarrollista e insertado en el capitalismo global”. Ramiro Ávila Santamaría (2013)   Nunca antes en la historia de la República del Ecuador un gobernante ha estado tanto…